BITÁCORA 2

Por otra parte, la Presidencia de la República continúa
persistiendo en el asunto del bilingüismo para los estudiantes y relanzó la
plataforma web titulada como “edusitio” promovida por el programa Colombia Aprende
y enmarcada en el Proyecto de
Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias de Lengua Extranjera del
Ministerio de Educación Nacional que por medio de herramientas interactivas en
la web permite un acercamiento de los estudiantes a idiomas extranjeros,
haciendo especial énfasis en el inglés. Así como lo promoviera el pretensioso
plan educativo de la Presidencia de Colombia, el Ministerio espera que para el
fin del actual gobierno (2010-2014) el 100% de los estudiantes que salgan de
los colegios colombianos estén en un nivel de inglés de B1.[1]
Sin lugar a dudas, la falta de recursos económicos ya no puede ser una excusa
para no aprender nuevos idiomas. Y el gobierno nacional es consciente de lo
vital que resulta aprender nuevos idiomas (especialmente el inglés), y le
brinda a toda la comunidad colombiana, de cualquier edad y cualquier razón
económica, la oportunidad de aprender una lengua tan importante como lo es el
inglés hoy día.
[1] Nivel
descrito por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que supone
la compresión escrita y auditiva básica de un idioma extranjero.
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario