jueves, 28 de agosto de 2014

Bitácora 0: ¿Cómo va la Educación en Colombia?

Santafé de Bogotá desde el comienzo de su historia ha sido el punto estratégico de convergencia  para los ideales que recorren todo el territorio colombiano; en esta ciudad se sitúa el interés de todo un país por mejorar su  sistema educativo y darle funcionalidad a los saberes obtenidos por este medio adaptándolos al contexto de la nación.
 Se han hecho numerosos intentos por garantizar la cobertura a la mayoría de la población, otorgándole una educación de calidad en pro del buen funcionamiento del país; se han establecido diferentes modelos de educación, por ejemplo la institucional y la que se hace a partir de la transmisión de saberes.


 Nos vamos a enfocar principalmente en la educación  institucional, que tiene una estructura relativamente solida durante el liberalismo  del  siglo XIX; en esta se exigía la secularización educativa, además de una implementación de esta  en todos los estratos socioeconómicos de manera gratuita, acobijando así, en teoría a la totalidad de  la población colombiana, estas medidas tuvieron  una gran acogida  en  las universidades  públicas  en el año de  1876. Posteriormente fue imposible continuar con estas medidas gracias a  la regeneración estatal  liderada por  Rafael Nuñez y Miguel Antonio caro, que se encargaría de atrofiar el proyecto liberal, dejando  pequeños vestigios que nos acompañan actualmente en la estructura educativa del país. Posteriormente, con  el paso del tiempo se retomarían las  estructuras occidentales, que actualmente resultan  válidas pero precarias para toda la población. Con la constitución e 1991 se intentaría  implementar de nuevo la secularización de la educación y de paso las ramas del poder público.
Es pertinente destacar la importancia del artículo 67 de la constitución ya que de manera general respalda la educación y es tomada como un “servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento”, promueve la educación pública y gratuita en las instituciones del Estado dirigida a la educación de calidad y mejor formación moral. El día 8 de diciembre de 1992 se promulga  la ley 30 , esta secularización  lleva hasta el momento las riendas de la educación colombiana, en ella se impone la educación superior como un derecho y servicio público, siendo exequible para las personas que demuestren la capacidades intelectuales para beneficiarse de ella
De acuerdo con la pagina de la alcaldía, el 12 de Junio del 2012, el Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro afirmo que unos de los mayores retos de la Bogotá Humana era hacer una reforma profunda a la educación, para cumplir este objetivo, se propuso la creación de 30 mil nuevos cupos en educación pública distrital, también se acordó implementar la jornada única en todo el distrito como requerimiento para una educación profunda y de calidad para la formación integral de la persona
De conformidad con la ley 115 del artículo 67  de la Constitución Política de 1991, se define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.
En la constitución política colombiana se establecen bases fundamentales para llevar a cabo el servicio educativo a toda la población, con el pasar de los tiempos se ha replanteando este servicio con una función social en el que al estado le corresponde velar por su calidad. Para llevar a cabo la regulación del sistema podemos encontrar varias entidades que trabajan en pro de la educación, como lo son:
·         El Ministerio de Educación – MEN: Recientemente nombrada por el presidente Juan Manuel Santos, está a cargo de Gina Parody, el principal propósito a cumplir de esta entidad es dar garantías del derecho a la educación, de buena calidad y cobertura.
·         El Consejo Nacional de Educación Superior – CESU, es un organismo con funciones de planificación, asesoría, coordinación y recomendación en el nivel de educación superior que apoya al Ministerio de Educación Nacional en la consecución de los fines y propósitos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
·         El Consejo Nacional de Acreditación – CNA, su función esencial es la de promover y ejecutar la política de acreditación adoptada por el CESU y coordinar los respectivos procesos;  así, orienta a las instituciones de educación superior para que adelanten su autoevaluación.
·         Colciencias - Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, esta entidad se encarga de crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo.
·         Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICFES, Esta entidad es la encargada de promover la Educación Superior otorgando créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con pocas posibilidades económicas y buen desempeño académico. Así mismo, facilita el acceso a las oportunidades educativas internacionales para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.
·         Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES, la función destacada de esta entidad es la de brindar evaluaciones de educación en todos los niveles de esta y realizar  investigaciones sobre los factores que inciden en la calidad educativa, para ofrecer información pertinente y oportuna para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.
·         Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias especialmente los que se encuentran en condiciones de amenaza, o vulneración de sus derechos.
·         Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Este establecimiento ofrece educación gratuita que beneficia a los colombianos con programas técnicos, tecnológicos y complementarios enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país.
·         Secretaria de Educación – SED, es la entidad que rige la educación inicial, básica y media en Bogotá. Esta se encarga de promover la oferta educativa en la ciudad para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo en los diferentes niveles de formación con el fin de educar individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablemente en la comunidad; garantizando así, el derecho a la educación.
En la lucha y los esfuerzos por mejorar la educación de los colombianos, los estudiantes han creado movimientos, organizaciones y nuevas propuestas que reclaman al estado por el abandono total de la responsabilidad de financiamiento de la educación, por el clientelismo protagonizado por gobernadores y dirigentes que con sus propuestas afectan a los estudiantes y maestros; reclaman un bienestar estudiantil, demócrata y transparente dentro de las decisiones tomadas frente a las reformas y decretos referentes a la educación. Movimientos que son espacios estudiantiles democráticos y pluralistas, conformados por instituciones de educación pública y privada, donde se discuten temas locales y regionales que propugnan por el avance en la defensa de la educación como derecho fundamental, que tienen como fin una revolución dentro de la educación. Como fruto de esta constante lucha por el cambio se creó la Federación Nacional de Estudiantes (1992), inspirados por el proceso de Córdoba Argentina, también la Federación de Estudiantes Colombianos – FEC, que luego de intentos fallidos se transformaría en la Unión Nacional de Estudiantes Colombianos – UNEC; que siguió sin progresar. Más adelante se crea la Federación Universitaria Nacional – FUN (1963) y en reciente participación está la asociación de Estudiantes Universitarios – ACEAU que es un movimiento anterior a la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, la Organización Colombiana de Estudiantes – OCE y la Federación de Estudiantes Universitarios – FEU; con el ideal de una unificación gremial del estudiantado.
Identificación del problema.
Veinte años después de haber intentado convencer al país, desde la Comisión de Sabios, de que la verdadera clave de nuestro progreso dependía de fortalecer los modelos de aprendizaje, y tras años de haber dado la pelea y haber fallado en esa misión, el filósofo Carlos Eduardo Vasco, uno de los principales intelectuales del país, se paró ayer en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, en Bogotá, para hacer un nuevo llamado y anunciar el lanzamiento del Gran Acuerdo por la Educación: un nuevo intento de transformar el sistema educativo nacional, esta vez producto de ciudadanos.
Por tal motivo, el Gran Acuerdo por la Educación, que ha sido impulsado al menos por 20 organizaciones de maestros, empresarios, estudiantes y agencias internacionales, convocará, por medio de www.todosporlaeducación.co, a todos los interesados en la construcción de estrategias e indicadores que permitan posicionar la educación como prioridad del país e incidir en las políticas públicas. Para este fin se espera impulsar en el Congreso la conformación de una bancada de la educación, así como el empoderamiento de los ciudadanos como veedores de sus secretarías locales encargadas del área. Estos actores vigilantes serán claves en la verificación del cumplimiento de objetivos de calidad educativa.
A través del Gran Acuerdo se conformará un equipo con personas de todos los gremios impulsores, encargadas de definir un horizonte de trabajo; se espera sistematizar la serie de consultas realizadas en todo el país, con las que se identificarán metas e indicadores sobre el modelo educativo deseado, y se creará un comité técnico que reflejará las voces de todos los interesados, quienes llegarán a los consensos sobre lo que se espera del acuerdo.
Esta alianza, que nació hace un par de meses bajo el nombre de Todos por la Educación, pretende haber generado para 2032 cambios tan importantes como la redignificación de la profesión docente, la implementación de jornadas únicas en todo el país, el incremento del presupuesto para el sector y la garantía de que todo niño que nazca en Colombia podrá tener acceso a la escuela. Este acuerdo responde a los constantes problemas entorno a la calidad de la educación, razón por la cual queremos plantear una pregunta que pretendemos responder a lo largo de este semestre, ¿Para qué se educa?. Para nosotros, la calidad de la educación es el problema general, que en su interior, engloba pequeños subtemas, que con su solución pretende dar solución a los grandes interrogantes de la sociedad colombiana.
Además del Para qué se educa, el modo de acceso de la población colombiana a la  educación es importante, Si bien el gobierno nacional ha garantizado la cobertura del ciclo básico (pre-escolar, primaria y bachillerato) el sector universitario y tecnológico de calidad se encuentra descubierto, ya que existe un desequilibrio entre los estudiantes que terminan su bachillerato y los cupos que existe en las universidades e instituciones.
Para trabajar esta coyuntura la dividiremos en los  cinco ciclos de educación básica: Pre-escolar, Primaria, Bachillerato, tecnológica y Universitaria, y entre estas categorías encontramos la pública y la privada.

Bibliografía
http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/

www.cna.gov.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario